Liderazgo

Cathleen Mathes
Cathleen Mathes, M.Ed., LSLS Cert. AVT
Cathleen Mathes trabaja en colaboración con la junta directiva y el personal para proporcionar liderazgo, visión y dirección al Centro “John Tracy”. Ella implementa normas aprobadas por la junta, administra los programas y operaciones de la organización, y representa a JTC en la comunidad. Además, supervisa el desarrollo, implementación y evaluación de los programas y servicios que respaldan la misión de JTC. Cathleen representa a JTC y trabaja en estrecha colaboración con las Escuelas de la Coalición de Opciones de California (California Coalition Option Schools, CCOS) y el Centro para la Intervención Temprana en la Sordera (Center for Early Intervention on Deafness, CEID), para ayudar a promover excelencia en la educación sobre audición y lenguaje hablado, tanto individual como colectivamente, educando al público, los profesionales y los legisladores en cuanto a lo que es posible para los niños sordos e hipoacúsicos en el siglo XXI. Se reconoce a Cathleen por su experiencia en audición y lenguaje hablado en la infancia temprana y por su participación como oradora en conferencias locales, nacionales e internacionales. Cathleen finalizó sus estudios de sociología en la Escuela Superior de Boston (Boston College) y luego obtuvo una Maestría en Educación de la Universidad del Sur de California (University of Southern California)/Centro “John Tracy”. Cathleen tiene más de 18 años de experiencia trabajando en educación de la audición y el lenguaje hablado para personas sordas, tiene una credencial de California como especialista en educación de sordos e hipoacúsicos, terapeuta auditivo-verbal certificada y especialista en audición y lenguaje hablado (LSLS AVT, por sus siglas en inglés).

Cecilia Vanin
Cecilia Vanin
Cecilia Vanín administra todas las actividades comerciales internas y supervisa diariamente las funciones operativas del Centro “John Tracy”, incluyendo las operaciones y sistemas comerciales y financieros, la tecnología de la información y los contratos e instalaciones educacionales. Cecilia también trabaja en estrecha colaboración con nuestro contador externo, la compañía de beneficios y todo negocio relacionado con la junta directiva. Ella ha estado trabajando en el Centro desde 1993, cumpliendo diferentes funciones. Se la ha promovido recientemente a vicepresidente de operaciones. Además, trabajó como directora de tecnología y como administradora de redes. Cecilia tiene una Licenciatura en Educación Primaria, con especialización en enseñanza de inglés como segunda lengua, de la Universidad Católica de Argentina, en Buenos Aires, y un Certificado en Administración de Organizaciones sin Fines de Lucro de la Universidad de California, Los Ángeles (University of California, Los Angeles, UCLA).

Kevin Matthews
Kevin Matthews, FFCA, CFE
Kevin Matthews se desempeña como director de finanzas del Centro “John Tracy”. Él cumple esa función en calidad de consultor, a través de Noble Accounting, LLC, una empresa que él mismo fundó para proporcionar servicios de contaduría y director de finanzas a organizaciones sin fines de lucro. Kevin tiene más de 20 años de experiencia como auditor, contador de costos, interventor, vicepresidente de finanzas y administración, y director de finanzas. En Inglaterra, trabajó durante 6 años en el departamento de contaduría de un hospital regional de $120 millones. Después de mudarse a los Estados Unidos en 1999 y un breve período en las industrias de transporte y alta tecnología, regresó al sector sin fines de lucro en 2001. Trabajó como director de finanzas en dos organizaciones sin fines de lucro hasta 2011 y, luego, comenzó a proporcionar servicios de director de finanzas en calidad de consultor. Kevin se graduó de la Universidad de Westminster (University of Westminster) en Londres, Inglaterra, y obtuvo una licencia para desempeñarse como técnico contable certificado, antes de convertirse en miembro de los Contadores Públicos Diplomados (Chartered Certified Accountants), una cualificación mundial de contaduría, que es el equivalente de Contadores Públicos Certificados (CPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Además, él es un examinador certificado en fraudes.

Bridgette Klaus
Bridgette Klaus, M.S.Ed., LSLS Cert AVT
Bridgette es directora ejecutiva de los servicios educacionales, que incluyen la supervisión de profesionales en su instrucción e implementación de la terapia individualizada, servicios itinerantes, clases grupales y un programa de preescolar. Bridgette tiene experiencia enseñando en salones de clase de preescolar, trabajando con estudiantes en educación regular como maestra itinerante y proporcionando terapia privada como terapeuta auditivo-verbal certificada. También enseñó clases a nivel de posgrado, tanto en el centro como en línea, para nuestros estudiantes a distancia. Bridgette finalizó su Licenciatura en Ciencias y Humanidades con una asignatura secundaria en educación especial de la Universidad “Loyola Marymount” (Loyola Marymount University) y luego recibió una Maestría en Educación de la Universidad del Sur de California/Centro “John Tracy”. Bridgette tiene más de 20 años de experiencia trabajando en educación de la audición y el lenguaje hablado para personas sordas, tiene una credencial de California como especialista en educación de sordos e hipoacúsicos, terapeuta auditivo-verbal certificada y especialista en audición y lenguaje hablado (LSLS Cert. AVT, por sus siglas en inglés).

Claribelle Sanchez
Claribelle Sanchez, AuD
Claribelle Sánchez es responsable de supervisar todos los servicios audiológicos del Centro “John Tracy”, así como el programa de evaluaciones auditivas comunitarias en todo el sur de California. Como audióloga, es responsable de detectar pérdidas auditivas por medio de una variedad de pruebas diagnósticas para niños, de su nacimiento a los 18 años de edad, así como asegurarse de que se cubran sus necesidades audiológicas después del diagnóstico y de su inscripción en los servicios de JTC. En el Centro, trabaja con un equipo multidisciplinario de profesionales para proporcionarles guía, educación y terapia psicológica a los padres de niños con pérdida auditiva, tanto en inglés como en español. Nativa del estado de Texas, la Dra. Sánchez obtuvo su Licenciatura en Ciencias, Comunicación, de la Universidad de Texas (University of Texas) en Austin y su Doctorado en Audiología de la Clínica Audiológica de la Universidad del Noroeste (Northwestern University). Ella trabajó en JTC como médica interina durante el año académico 2009-2010. La Dra. Sánchez tiene una gran pasión por el trabajo con niños y sus familias.

Bridget Scott-Weich
Bridget Scott-Weich
Bridget es originaria de Jamaica y obtuvo su licenciatura en geografía de la Universidad del Caribe (University of the West Indies). Ella recibió su credencial en múltiples asignaturas de la Escuela Superior del Inmaculado Corazón (Immaculate Heart College) en Los Ángeles y, durante 14 años, enseñó clases bilingües en distritos escolares locales. Bridget obtuvo su Maestría en Educación (MSEd, por sus siglas en inglés), comunicación y discapacidad de la Universidad del Sur de California (University of Southern California, USC)/Centro “John Tracy” y finalizó su Doctorado en Lenguaje y Alfabetismo en USC, con una tesis que exploraba la escritura guiada en niños sordos. Además de estos títulos, Bridget es maestra certificada por la Junta Nacional y tiene credenciales y certificados en administración y desarrollo del lenguaje. Ella enseñó a estudiantes sordos e hipoacúsicos (DHH) y a sus familias en el distrito escolar unificado de Los Ángeles, durante más de 20 años, donde dirigió un proyecto de múltiples años de duración para mejorar los servicios de audición y lenguaje hablado en el programa para DHH. También se desempeñó como intermediaria educacional en el Centro Auditivo para Niños en el Hogar (House Children’s Hearing Center) en UCLA, durante 3 años. Bridget presentó y publicó sobre temas de alfabetismo, lenguaje, estrategias auditivo-verbales y participación de los padres. Bridget instruyó a candidatos para que se certificaran como especialistas en audición y lenguaje hablado, y forma parte del Comité de Revisión para la Academia “A.G. Bell” (A.G. Bell Academy) sobre audición y lenguaje hablado.

Anne McNally
Anne McNally, M.A.
Anne McNally administra el desarrollo de materiales multimedia para familias, coordina sesiones internacionales (verano) y dirige los servicios de educación a distancia para los padres de JTC. Ella describe sus responsabilidades como el “mejor trabajo del mundo”, interactuando con padres de diversos condados y diversas culturas, que están tratando de entender la pérdida auditiva. El equipo bilingüe y multifascético liderado por Anne tiene el objetivo de mejorar continuamente la información, las ideas y la instrucción para que las familias aprecien su rol esencial en la comunicación de los niños. Anne coordinó proyectos estatales, dirigió subvenciones federales, lideró comités consultivos, instruyó a personal de intervención temprana, realizó presentaciones en numerosas conferencias y actuó como educadora en programas, de nivel preescolar a universitario. Ella tiene experiencia en enfoques de comunicación hablada, de señales y total. Obtuvo títulos de la Universidad de Nebraska (Nebraska University) y la Universidad de Syracuse (Syracuse University), participó en programas nacionales de preparación de personal y tiene una certificación de maestra en educación especial.

Angie Stokes
Angie Stokes, MEd, LSLS Cert AVEd
Angie Stokes está a cargo de la instrucción de posgrado y el desarrollo de maestros en el Centro “John Tracy”. Ella trabajó previamente como directora de servicios educacionales, proporcionando su visión y supervisión en los programas de audición y lenguaje hablado del Centro “John Tracy”, incluyendo la intervención temprana, el preescolar y los servicios itinerantes. En 2007, Angie creó el programa bilingüe del Centro “John Tracy”, para atender a una cantidad cada vez mayor de familias de habla hispana. Sus propias habilidades bilingües están en demanda como oradora en conferencias locales, nacionales e internacionales, así como en el programa de telepráctica de las Charlas de JTC (JTC Talks), que llega a familias de todo el mundo. Angie se graduó de la Universidad de Loma Linda (Loma Linda University) con un título en desarrollo del niño y ciencia de la familia, y trabajó como maestra de educación general, durante un año, antes de finalizar el programa de Maestría en Educación/Educación de Sordos de la Universidad del Sur de California. Angie finalizó una segunda Maestría en Educación Especial de la Universidad de San Diego, donde llevó a cabo una investigación sobre la satisfacción de los padres con la telepráctica. También tiene una credencial para trabajar con personas sordas e hipoacúsicas (DHH), con autorizaciones en trastornos del espectro autista y estudiantes de inglés.

Mary Beth Goring
Mary Beth Goring, M.A., MFT
Mary Beth facilita grupos de apoyo para padres de habla inglesa e hispana, así como hermanos en edad escolar, proporciona terapia psicológica individual y familiar, lleva a cabo exámenes y evaluaciones del desarrollo de los estudiantes de preescolar y enseña en talleres para padres y hermanos. Ella dirige el curso para profesionales en español, en el centro, que es un curso anual de dos semanas para profesionales de habla hispana que estén interesados en aprender más sobre el modelo único, centrado en los padres, de entrega de servicios, y la aplicación de los principios de terapia auditivo-verbal para sus prácticas profesionales. Mary Beth es una terapeuta de matrimonios y familias, que ha pasado los últimos 28 años trabajando con familias de niños pequeños con sordera, en el Centro “John Tracy”. Ella viajó extensamente por los Estados Unidos, Latinoamérica y España, proporcionando capacitación para padres y profesionales en temas tales como relaciones familiares, la función del dolor de los padres, el trabajo con los padres, el apoyo para los hermanos, el control del estrés, el desarrollo sensoriomotriz y socio-emocional en niños con pérdida auditiva, el control de la conducta para niños con pérdida auditiva y los grupos de apoyo.

Yomna Elsiddig
Yomna Elsiddig
Yomna es directora de los servicios del habla y el lenguaje en el Centro “John Tracy”. Ella finalizó su estudio de licenciatura en la Universidad del Noroeste (Northwestern University) y recibió su Maestría en Patología del Habla y el Lenguaje del Instituto de Profesiones de la Salud del Hospital General de Massachusetts (Massachusetts General Hospital). Yomna es una médica bilingüe (árabe/inglés) y trabajó en una variedad de establecimientos, incluyendo escuelas y clínicas, y en atención médica en el hogar. Ella disfruta de desbloquear y rehabilitar el potencial comunicativo de los niños y adultos con varios diagnósticos, discapacidades y necesidades. Las experiencias y áreas de interés incluyen intervención temprana, pérdida auditiva, autismo, retrasos generales del lenguaje receptivo y expresivo, trastornos del sonido del habla y labio y paladar leporinos. Yomna es una clara defensora de la atención centrada en la familia, que celebra la neurodiversidad y las diferencias culturales y lingüísticas.

Annie Levine
Annie Levine
Annie es responsable de desarrollar e implementar planes para lograr las metas de recaudación de fondos del Centro “John Tracy”. Se le asignó la tarea de asegurar los fondos privados vitales que representan el 82% del presupuesto de JTC. Además de supervisar todas las iniciativas de desarrollo, Annie también ayuda a administrar las comunicaciones, la participación comunitaria y los eventos. Durante su carrera, Annie trabajó exclusivamente con organizaciones sin fines de lucro que apoyaban a niños y familias. Nativa de Los Ángeles, Annie obtuvo un título en comunicación con doble asignatura en español y ‘Niños y familias en los centros urbanos de los Estados Unidos’, de la Universidad del Sur de California. Más adelante regresó a dicha universidad para recibir su Maestría en Liderazgo y Administración de Organizaciones sin Fines de Lucro.